top of page

¿CÓMO INFLUYE EL CINE EN UN CAMPO FAMILIAR?

  • trendygestion21
  • 23 sept 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 5 nov 2021


Ver películas con nuestros familiares refuerza el vínculo sentimental con ellos.


¿Alguna vez nos hemos preguntado qué aspectos positivos tiene el ver cine con nuestra familia? ¿Sabemos todos que el cine es una pieza importante para reforzar la comunicación con nuestros seres queridos?

En el ámbito familiar, es importante recalcar que la cinematografía es un plan perfecto para reforzar los lazos familiares, ya que presenta ciertas herramientas comunicativas que se pueden emplear para cualquier ocasión. A continuación, presentaremos algunos de los beneficios de ver cine en familia.

- Sesiones de cine durante todo el año: Como ya sabemos, la cartelera cinematográfica se renueva todas las semanas. Este factor sorpresa estimulará la perspectiva de la ilusión, lo que llevará alegría a las familias.

- Una tradición familiar: Desde tiempos inmemorables, se sabe que cada familia posee sus propias costumbres y tradiciones, por eso es importante crear actividades que generen un arraigo común de pertenencia. Por ejemplo, ir al cine todos los domingos por las noches puede convertirse en una rutina satisfactoria para fortalecer las relaciones, y así poder crear ambientes de felicidad. Además de lo mencionado, cabe recalcar la relevancia de realizar una agenda familiar de ocio.

- Mejorar la comunicación: El diálogo, el habla y la reflexión, son factores indispensables para propiciar vínculos saludables en familia. Por ejemplo, el diálogo ayudará a resolver ciertas diferencias que se pueden presenciar, también reforzará la empatía en el entorno y asegurará la comprensión mutua. Entonces, dicho esto, se aclara que ir al cine en familia cooperará en el desarrollo de habilidades comunicativas, ya que, en algún momento se tendrá que negociar qué película se verá, al igual que se comentará sobre si la película fue de su agrado o no.

Otro factor a recalcar, es que al ir a ver juntos la función, se aumenta y fortalece la confianza debido a que se están compartiendo momentos de calidad de manera voluntaria y afectiva.

- Flexibilidad mental: Como se mencionó anteriormente, el cine provoca perspectivas personales al finalizar la función, ya que obliga a la familia a crear un argumento u opinión acerca de lo visto y posterior a eso, se comenta los pensamientos, comentarios o sugerencias, creando un criterio personal que recaerá en la flexibilidad mental del integrante.

Entonces, si ver películas se hace costumbre, automáticamente se incrementará la capacidad de posicionar nuestros propios puntos de vista.

- Recuerdos en común: Desde siempre, se ha afirmado que las películas tienen ciertas características emotivas y fascinantes que ocasionan altos niveles de sensibilidad en las personas, por eso, al ver una función extremadamente fantástica, se queda en la memoria de uno. Entonces, aquí es donde entran los recuerdos familiares, ya que hay películas que trascienden a la ley del paso del tiempo, dejando anécdotas, emociones y vivencias que luego serán contadas con mucha ilusión.

Estos recuerdos en común, ocasionarán que cada vez veamos la película de nuevo, la mente viaje al pasado para rememorar ese dulce recuerdo, provocando así un apego más cercano a la familia.

- Cultura: Como se sabe, la cultura es el conjunto de factores sociales alineados con la mente y el corazón. Por eso, el hábito de ir con frecuencia al cine en familia, aumentará el conocimiento de cada integrante acerca de: géneros, formatos, actores, talentos, grandes directores, festivales, premios cinematográficos y festivales del cine. Esta última característica unirá más a la familia ya que más que compartir una actividad, están compartiendo una pasión.

En conclusión, desde esta perspectiva, se afirma que el cine es un perfecto plan motivacional para el día a día, asimismo, es un premio del esfuerzo realizado en la semana Y por supuesto, conecta experiencias que aumentan la felicidad familiar.














 
 
 

Comentários


PUBLICACIONES
bottom of page